LOS SANTOS FIRE DEPARTMENT

- Serving with Courage, Integrity & Pride -

MANUAL DEL LSFD

LOS SANTOS FIRE DEPARMENT

LIBRO 1 - INFORMACIÓN PRINCIPAL

CAPÍTULO I

PROCESO SELECTIVO

Para acceder al cuerpo del LSFD debes cumplir una serie de requisitos

  • Mayor de 18 años (16 años OOC)
  • Sin antecedentes penales graves
  • Licencias de conducir (Camión, coche y moto)

CAPÍTULO II

PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD

La solicitud de ingreso al LSFD debe realizarse exclusivamente a través de la página web oficial. Es importante que esté redactada correctamente y que todos los datos proporcionados sean verídicos.

Una vez que el equipo encargado de oposiciones revise tu solicitud, recibirás un mensaje privado (en un plazo aproximado de 24 horas) con un enlace de invitación, donde podrás presentarte a las pruebas de acceso.

 

CAPÍTULO III

PRUEBAS TEÓRICAS Y PRÁCTICAS

La prueba teórica consiste en un examen basado en este manual y en situaciones que pueden presentarse en el día a día como paramédicos. También incluirá preguntas sobre la normativa general relacionada con el cuerpo del LSFD.

La prueba práctica consiste en un simulacro ante cualquier tipo de accidente o catástrofe que pueda ocurrir. Se trata de situaciones básicas que la mayoría de nosotros puede haber experimentado en la vida real, como fracturas, golpes fuertes, entre otros.

LIBRO 2 - CONCEPTOS TEÓRICO PRÁCTICOS GENERALES DEL LSFD

CAPÍTULO I

EQUIPAMENTO BÁSICO DEL LSFD

Todo médico del LSFD debe llevar consigo un mínimo de 20 unidades de cada ítem, así como alguna ración de comida, para suministrarla al paciente en casos de extrema urgencia. Además, es obligatorio portar una radio y mantenerse siempre en la frecuencia correspondiente.

 

CAPÍTULO II

CONCEPTOS TEÓRICO PRÁCTICOS DE LA RADIO

La radio sigue un estricto procedimiento para garantizar una comunicación eficaz y rápida. Es obligatorio permanecer en la frecuencia de radio del LSFD y activar las referencias, de modo que se pueda conocer la ubicación exacta de cada compañero mientras esté en servicio.

CódigoSignificado
10-0PRECAUCIÓN
10-4AFIRMATIVO
10-5NEGATIVO
10-7FUERA DE SERVICIO
10-9REPETIR MENSAJE
10-37SOLICITAR GRÚA
10-90FALSA ALARMA
10-98AVISO FINALIZADO
Cog.FCAÍDA DE MENTE
Cog.AmarilloPACIENTE LEVE
10-10BREVE DESCANSO
10-20UBICACIÓN
10-32SOLICITAR REFUERZOS
ETATIEMPO DE LLEGADA
Cog.NaranjaPACIENTE GRAVE
Cog.RojoPACIENTE MUY GRAVE
Cog.NegroPACIENTE MUERTO
Modo CharlieRADIO LIMPIA
Código 8SOLICITAMOS AMBULANCIA
Código 8 AdamSOLICITAMOS VARIAS AMBULANCIAS

 

CAPÍTULO III

BRIGADAS Y DEPARTAMENTOS

Brigada Marítima → Responsable del salvamento marítimo en zonas que requieran acceso mediante barco o moto acuática. También están equipados con bombas de aire para bucear en búsqueda de cuerpos.

Unidad Aérea → Encargada de realizar rescates aéreos cuando se solicite, especialmente en zonas de difícil acceso para vehículos o en áreas muy alejadas.

Departamento de Psicología → Especializados en la salud mental de los ciudadanos y en la aplicación de tratamientos psicológicos.

Departamento de Traumatología → Encargados de la especialización en tratamientos de accidentes físicos que puedan causar traumatismos.

 

CAPÍTULO IV

RANGOS

Toda persona que supere las oposiciones obtendrá el rango de Técnico de Emergencias Sanitarias en prácticas y, a partir de ahí, podrá decidir en qué rama desea especializarse. Es posible obtener rangos de ambas categorías (EMS y Bombero) siempre que se aprueben los exámenes teóricos y prácticos correspondientes.

EMSBombero
TES en prácticas (Técnico de Emergencias Sanitarias en prácticas)Cabo
TESAuxiliar en prácticas
AuxiliarSargento
Enfermero en prácticasAuxiliar
EnfermeroSubteniente
Enfermero EspecialistaEnfermero
Supervisor de enfermeríaEspecialista
Médico en prácticasInstructor
Médico ResidenteTeniente
MédicoMédico
Médico EspecialistaMédico Especialista
Jefe de DepartamentoInstructor
SubdirectorSubcomandante
Director del LSFDDirector del LSFD

 

CAPÍTULO V

AVISOS DE SOCORRO

El mando será el encargado de asignar los avisos a las unidades disponibles.

Siempre se deberá notificar con /lsfd que estás en camino hacia un aviso.

  • Ejemplo: /lsfd En camino 59------

Los avisos mal redactados o enviados de manera incorrecta no serán atendidos.

  • Ejemplo incorrecto: /112 necesito ayuda

Las llamadas serán atendidas en orden de llegada, excepto las llamadas prioritarias.

Como grupo prioritario se considera a la LSPD, siempre que estén en servicio (excepto en casos de aviso de suicidio), seguidos de los avisos de tiroteos y, por último, los avisos normales.

 

CAPÍTULO VI

USO DE VEHÍCULOS

  • Los vehículos del LSFD no podrán ser utilizados con fines ajenos al cuerpo ni para tareas fuera de servicio.

  • Siempre se deben respetar las normas de circulación, salvo durante avisos urgentes.

  • Está prohibido usar vehículos propios en servicio, así como utilizar los vehículos del cuerpo fuera de servicio.

  • El uso de alertas sonoras y visuales debe ser el correcto; cualquier mal uso será responsabilidad del conductor.

  • Modificar la estética del vehículo conllevará una sanción.

  • No se deben abandonar vehículos del cuerpo en ningún lugar; al finalizar el servicio, todos los vehículos deben ser guardados.

  • Los helicópteros se utilizarán únicamente en rescates donde no sea accesible ningún vehículo terrestre y solo podrán ser usados a partir del rango Cabo o con autorización especial.

LIBRO 3 - RÉGIMEN DISCIPLINARIO

CAPÍTULO I

FALTAS O STRIKES

Las faltas o strikes únicamente pueden ser aplicadas por la dirección ejecutiva del hospital, siempre siguiendo la normativa y de manera equitativa con todos los miembros.

  • 4 faltas leves = 1 strike

  • 2 faltas moderadas = 1 strike

  • 1 falta grave = 1 strike

  • 3 strikes = Expulsión del cuerpo o descenso de rango

 

CAPÍTULO II

AUSENCIAS

La ausencia durante más de una semana debe ser avisada previamente y contar con un motivo justificable. Ausencias sin justificación válida, como “no me apetece jugar”, serán sancionadas con la expulsión del cuerpo.

 

CAPÍTULO III

CONDUCTAS

  • Mientras se esté de servicio, está prohibido usar o mostrar armas de fuego u objetos ilegales.

  • Cualquier tipo de comportamiento inapropiado, así como faltas de respeto hacia compañeros o ciudadanos, será duramente sancionado.

  • Queda totalmente prohibido pedir cualquier tipo de paga al acudir o realizar un servicio; únicamente se podrán aceptar donaciones.

  • No se podrá vender ni regalar ningún material médico fuera de servicio.

  • Cometer cualquier acto ilegal durante el servicio conlleva el despido inmediato del cuerpo. Siempre se debe colaborar con la LSPD y el BCSD.

  • Al entrar en servicio, se deberá portar el uniforme oficial sin realizar modificaciones.

  • Si un miembro del cuerpo recibe amenazas de muerte durante un aviso, deberá retirarse de la zona y no regresar hasta que se confirme que es segura.

  • Entrar de servicio únicamente para atender a amigos o familiares y luego salir supondrá un despido inmediato.

  • Cuando el nivel de alerta sea DEFCON 1 o 2, no se deberá salir del hospital a menos que se esté escoltado por un policía.

  • En robos a establecimientos (bancos, farmacias, joyerías…), se deberá reanimar al bando ganador.

  • Siempre se deberá seguir el rol correspondiente según las heridas que se tengan y nunca salirse de él.

  • Quedarse AFK de servicio sin justificación será sancionado con una falta grave.

  • Un mal diagnóstico u operación será motivo de expulsión directa del cuerpo.

  • Siempre se deberá respetar al mando, que será la persona con mayor rango en ese momento. En caso de empate, el mando corresponderá a quien lleve más tiempo en el cuerpo.

  • El mando será el encargado de organizar los avisos, así como de asignar patrullajes o mantener guardia en el hospital.

LIBRO 4 - DISCIPLINA DEL LSFD

CAPÍTULO I

PROCEDIMIENTO MÉDICO GENERAL

Siempre que se llegue a un aviso o llegue un herido, se debe tomar primero el pulso del paciente, utilizando los comandos /me y /do.

A continuación, se deberán comprobar las heridas y actuar según el procedimiento que consideremos adecuado.

Es importante recordar que la mayoría de nosotros no somos médicos en la vida real, por lo que es normal quedarse en blanco en algunas situaciones. Para estos casos, se pueden consultar páginas web confiables como MedlinePlus, ChatGPT u otras fuentes disponibles en cualquier buscador, para guiar correctamente la atención al paciente.

 

CAPÍTULO II

PROCEDIMIENTO DEL BOMBERO

Incendios:
Al llegar a un aviso de incendio, se deberá acordonar toda la zona para evitar posibles accidentes y enviar un mensaje mediante el comando /lsfd, informando a los civiles sobre el incendio.
A continuación, se colocará el camión de bomberos en un lugar estratégico para poder apagar el fuego, siempre con el uniforme correspondiente.
Al finalizar, se atenderá a los heridos (si los hay) y se recogerá todo el material utilizado durante la operación.

Intento de suicidio:
Antes del primer contacto con la persona en peligro, se debe intentar obtener información clave: nombre, ubicación, posibles armas, antecedentes o trastornos mentales.
Al llegar, se desactivarán sirenas y luces para no alertar al sujeto y se asegurará la zona para que otros civiles no interfieran.
Se deberá valorar la seguridad propia, manteniendo la distancia y hablando en todo momento para intentar que la persona desista de su intención.
Se recomienda despejar la escena de objetos potencialmente peligrosos como cuchillos o fármacos.
El principal objetivo es que la víctima quede en manos de profesionales sanitarios y psicólogos. Si la situación se complica, se deberá atender al herido inmediatamente.

Consejos:

  • Hacer que pase el tiempo de manera calmada, disminuyendo la activación emocional de la persona por cansancio.

  • Cuidar el lenguaje no verbal: movimientos, velocidad al hablar, tono y volumen de voz, generando sensación de calma. Mantener contacto visual y orientarse hacia la persona, evitando cruzar brazos o mostrar señales de escape, salvo por seguridad.

  • Respetar los silencios, vigilando cualquier cambio en su estado para demostrar atención y aceptación de sus sentimientos.

  • Descubrir posibles dudas o sentimientos ambiguos hacia la idea de suicidarse y orientar la atención hacia las desventajas de suicidarse, desde la perspectiva de la persona.

  • Hablar de razones pasadas para valorar la vida y cómo pueden seguir siendo importantes.

Rescate:
Ante cualquier aviso de rescate, se deberá evaluar la ubicación para emplear correctamente material, vehículos e indumentaria.
Por ejemplo, en un rescate en montaña se utilizará el helicóptero del LSFD junto con la indumentaria de rescate adecuada.

 

CAPÍTULO III

PRIORIDAD EN AVISOS

Una vez aprendidos todos los procedimientos, es fundamental conocer la prioridad de cada rango en determinados avisos para garantizar una organización eficiente y una cooperación adecuada.

Primero, debemos tener claros los tipos de avisos que pueden presentarse:

  • Atención sanitaria

  • Incendios

  • Suicidios

  • Rescates

Atención sanitaria:
Siempre tendrán prioridad los miembros del LSFD que cuenten con rango EMS.

Incendios, suicidios y rescates:
Estos avisos serán atendidos principalmente por los miembros con rango de Bombero.

  • En los avisos de suicidio y rescate, un EMS deberá acompañar a los bomberos para atender posibles heridos.

  • En los avisos de incendio, un EMS solo acudirá si el aviso especifica la necesidad de asistencia sanitaria.

Si todos los miembros de servicio poseen rangos de ambas ramas, la decisión sobre quién acudirá a cada aviso será tomada por el H50, siempre considerando el rango de cada miembro.